sábado, 3 de enero de 2015

Pueblecitos de Colombia - Casita

Fachada de casa en la población boyacense de Ciénega. 

lunes, 8 de septiembre de 2014

RAQUIRA EL PUEBLITO DE COLORES

RAQUIRA EL PUEBLITO DE ARCILLA Y DE COLORES

Es un pueblito lleno de colores. De colores fuertes, Los rojos encendidos, los azules intensos, los amarillos iluminados, los verdes en diversas tonalidades, te copan las pupilas. Es un pueblito de arcilla. De campesinos, de alfareros, de artesanos, de talladores. Las manos de sus habitantes, lejos de ser suaves, son ásperas, pertenecen a personas trabajadoras. Estas personas que trabajan de sol a sol, son amables, hospitalarias. Les gusta recibir al visitante. Están prestas a ayudar a quien lo necesite.

Recorrer sus calles es un regalo para la vista. Sus bellas cerámicas se encuentran expuestas a lado y lado de la calle principal, y se exportan a muchos países del mundo. Las amas de casa se dejan seducir por la variedad y belleza de vajillas, de materas, de ollas de barro, así como de otro tipo de artesanías como los tejidos en lana virgen, Las hamacas, los adornos, artículos de maderoterapia especiales para los dolores de las articulaciones, etc. .
Ràquira cuenta con doce mil habitantes, está ubicada a dos mil cien metros de altura sobre el nivel del mar, goza de una agradable temperatura de diecisiete grados,
Es una población pequeña, muy cerca de Villa de Leiva, a tres horas y media de Bogotá, por carretera totalmente pavimentada.











A pocos minutos de Ráquira, encontramos la pintoresca población de Sutamarchán, conocida por sus vetustos olivares,  por sus extensos cultivos de tomate. Pero su fama se debe a su producto estrella: la longaniza.










Quien desee saborear algo típico de la región, debe probar la longaniza de Sutamarchàn (población a diez minutos de Raquira). La longaniza es un embutido alargado de carne de cerdo picada en pequeños trozos y especies, que se prepara lentamente
 


asado sobre parrilla. Se acompaña de una porciòn de papa criolla, con un buen ají picante,morcilla, plátano asado y con una arepa boyacense. Es algo ùnico. Y con un sabor insuperable. De lejos, la longaniza de Sutamarchàn,es la mejor del paìs. Aunque el origen de la longaniza es español, en este municipio boyacense la preparan mucho mejor.
Se acompañan a esta nota algunas fotos de estas poblaciónes  que ilustran mejor lo que se ha tratado de expresar. Su colorido, su gente, su comercio.

Un fin de semana visitando las poblaciónes de Ráquira y Sutamarchán,


es un plan inolvidable para toda la familia.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Jenesano, Un Tesoro Escondido

Si Ud.  Quiere un fin de semana salirse de la gran ciudad capital, escaparse a un pueblito cercano, tranquilo,  de un clima que no sea ni tan frío como los municipios sabaneros, ni tan caliente como un Girardot, o un Melgar. Pues  la solución está a dos horas de Bogotá, 120 kilómetros, cien de los cuales son por una excelente carretera de doble calzada. El clima? 20 grados, a dos mil metros sobre el nivel del mar. Es algo ideal, lo aseguro.
Pues bien: les voy a hablar de un tesoro llamado Jenesano. Fue declarado hace algunos años el Pueblito más lindo de Boyacá,  por sus calles empedradas, por los muros de sus viviendas cubiertas de buganviles, por sus pintorescos y escondidos puentecitos, por su parque principal, por su bella iglesia, por sus gentes tranquilas, amables y siempre sonrientes.
Jenesano ha sido cuna de importantes empresarios, como la Familia Guerrero, creadores de la hoy multinacional Servientrega.
Jenesano tiene tan solo unos ocho mil habitantes, es tierra productora de frutas como manzanas, peras, ciruelas, feijoas. En sus rústicas tiendecitas se encuentran las mejores almojábanas, exquisitas garullas, o las calienticas arepas boyacenses.  Es un pintoresco pueblito escondido en medio de montañas, atravesado por un tranquilo rio. Está despertando a la gigantesca industria sin chimeneas que es el turismo. Ya se encuentran restaurantes de primer nivel, como Las Villas, o como Jeroglíficos, o Sabina, en donde se puede saborear una exquisita trucha o mojarra de cultivo, preparadas con gran esmero, o si desea carnes preparadas en horno de leña. Siempre habrá solución a su buen apetito o a la exigencia de cualquier paladar.
En la región se ha disparado la construcción de condominios turísticos, como fue el caso de Villa Toscana, conjunto de apartamentos  estilo mediterráneo, con piscinas climatizadas, campo de golf, cinema, boleras automáticas, supermercado, capilla, restaurantes, en fin algo que garantiza la comodidad de primer nivel para sus moradores. Ahora se terminó otro conjunto residencial que se llama Eco del Río, que son varias torres de hasta  doce pisos, con todas las características y lujos de las construcciones modernas, incluyen jacuzzi en cada apartamento.  Y así otros conjuntos residenciales similares. Este auge del turismo, obligará al Gobierno Departamental a dotar a Jenesano, y a la región en general, de mejores vías de comunicación, particularmente la vía que conduce a Tierranegra, que es la conexión con la autopista a Bogotá.
Se debe dejar constancia del brusco contraste que significa a la región salir de su introvertismo para dar un salto hacia la modernidad y a la recepción de gentes de otras regiones, quienes en su corta estancia deberán respetar la cultura de los tranquilos habitantes, para que haya una armonía entre los residentes y los visitantes.
  
Acompaño algunas fotografías que ilustrarán al lector sobre lo que está ocurriendo en este hermoso tesoro escondido que es Jenesano. Se siente el cambio del milenio.


 



martes, 25 de marzo de 2014

La provocativa Arepa Boyacense

La Arepa Boyacense


Cualquier visita a los pueblitos boyacenses, siempre incluye la oportunidad de saborear y deleitarse con una calientica y crocante arepa boyacense, redondita, con un grosor superior al de un dedo, siendo esta la medida desde la época de nuestros indígenas. Esta delicia, con sabor dulce, se consume por lo general acompañada de una humeante y espumosa  taza de chocolate, o de la bebida auténtica del altiplano cundiboyacense: la aguadepanela, o si se desea, también la puede acompañar con  un buen café negro, que en Boyacá lo endulzan con panela, agregándole un toque de canela.
Recuerdo las palabras de Adriana Afanador, quien escribía con gracia:

Las arepas son benditas 
igual que el santo pan
y pueden acompañar 
o ser plato principal...



Seguir la ruta de la Arepa, nos conduce primero a la población de Ventaquemada, situada a unos 70 kilómetros de Bogotá, allí al lado y lado de la excelente vía de doble calzada, se encuentran numerosos “piqueteadores”, o  pequeños restaurantes que ofrecen estas arepas y otras delicias de la culinaria regional.
Pero si hay alguien con la curiosidad de llegar al sitio en donde preparan las originales, las auténticas, elaboradas en horno de leña, tostada y amasada en piedras especiales, y lo mezclan con cuajada . con la misma receta de los indígenas anteriores a la llegada de los españoles, se debe visitar la hermosa población de Ramiriquí, capital de la Provincia de Márquez en el Departamento de Boyacá, a 130 kilómetros de Bogotá. Recomiendo visitar la casa de Doña Mongui  Ruíz, quien con sus laboriosas manos da forma a las mejores arepas de esta región. Alli con gran delicadeza entregan la cantidad de arepas que se desee adquirir, empacadas en artesanales canastos, y orienta al comprador sobre la mejor manera de conservarlas con su sabor original, advirtiendo que no se use el horno microondas, porque deforman su sabor. Allí en esa casa, las arepas no tienen fabricación industrial, sino realmente a mano, sin prisas, ni afanes y con una buena dosis de cariño por lo que su sabor es incomparable.
Como las arepas hay que encargarlas; mientras se elaboran, el visitante puede aprovechar el tiempo  y darse una caminata por las calles de este escondido municipio que ofrece muchas sorpresas a los turistas. Además allí se encuentra la gente más cordial de Boyacá. Sus habitantes siempre se despiden con un “Que Dios lo bendiga, sumercé”. Y uno queda con el compromiso de regresar muy pronto a saborear una calientica arepa.


lunes, 13 de enero de 2014

La Alcancía de Samuel

LA ALCANCÍA DE SAMUEL


Samuel es un niño de diez años, alumno del Colegio Leonardo Da Vinci,  juicioso, inteligente, disciplinado, con una sensibilidad que enternece. Sus padres lo han formado enseñándole que todo lo que él quiera, se puede lograr con sacrificio. Así es como se propuso ahorrar para poder comprar su tableta I PAD. Día tras día ahorraba unas monedas de sus onces para tal propósito. Veía como su alcancía se iba llenando lenta y constantemente.


Pero un día se enteró que una amiga de la familia, Mabel Conto, tenía una Fundación, llamada Arroz con Leche, que todos los años se dedica a reunir regalos para los niños del barrio  Santafé en  Bogotá.


Samuel veía la alegría con la que Mabel y su esposo, hijos y vecinos trabajaban en la recolección de juguetes, ropa, y fondos para obtener una meta que les permitiera en Diciembre llevar los regalos de Navidad a estos niños pertenecientes a una población vulnerable.

Después de meditarlo durante varias noches, Samuel tomó la decisión de donar a la Fundación Arroz con Leche los fondos de su apreciada alcancía.

Desde entonces, Samuel se siente más contento sabiendo que con su dinero ahorrado, un niño en alguna parte de Bogotá está feliz.



Gracias Samuel, Gracias Mabel, por enseñarnos que mi Colombia con personas como Ustedes está siendo un mejor país.


lunes, 11 de noviembre de 2013

La Música Colombiana!


Resulta todo un placer escuchar la música de nuestros abuelos, interpretada por este grupo en una de las callecitas de Usaquén, un domingo en la tarde.

Recordemos aquella composición de Rafael Godoy
"A mí tóqueme un Bambuco, Maestro, de esos que llegan al alma!"

jueves, 10 de octubre de 2013

Palabras de Gustavo Bolívar

Reproducción parcial de una columna escrita por Gustavo Bolívar en Las Dos Orillas.

Las infamias de Juan Manuel Santos, según Gustavo Bolívar

Santos le subió 8 millones de pesos mensuales a los Congresistas, pero es indiferente con los 14 millones de colombianos que deben vivir con $192.000 al mes. Su más grande infamia, según Gustavo Bolívar
Por: octubre 08, 2013
Las infamias de Juan Manuel Santos, según Gustavo Bolívar
LAS INFAMIAS DEL PODER
LLORA LA DIGNIDAD.
Hoy 8 de octubre, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cometió una gran infamia. Incrementó en 50% el salario de cerca de 2.000 altos funcionarios entre ellos congresistas, ministros y Jefes de organismos de control. Es decir, hizo pasar de 16 a 24 millones de pesos los sueldos de estos controvertidos personajes, y también el de ministros y altos dignatarios como el Procurador General de la Nación. Un gasto para la nación de 192.000.000.000 (Ciento noventa y dos mil millones al año) Lo que cuestan los semestres de 100 mil estudiantes de ese 88% que termina el bachillerato y se queda sin poder estudiar.
Duele. Duele mucho. No sé si les interese pero dan ganas de llorar por no confesar que he llorado. Más tratándose de un país con 14 Millones 700 mil pobres que según uno de los beneficiados con este incremento humillante, el Jefe de Planeación Nacional, tienen que vivir con 192 mil pesos al mes. Duele porque los pobres tienen que vivir con tan poquito pero los Congresistas, y ya nos lo había advertido el Senador Corzo, no pueden vivir con 16 millones de pesos. Tiene que ser con 24 millones al mes, fuera de “comisiones”. Duele porque de esos 192 mil pesitos el pobre tiene que pagar arriendo, servicios, educación para sus hijos comida, teléfonos, transporte. Duele porque de esos 24 millones el Congresista no tiene que pagar nada. Ni arriendo, ni transporte, ni teléfono, ni salud, ni servicios. Nada. Duele porque estos dizque “servidores públicos” se sirven de lo público, legislan para sus amigos poderosos, se enriquecen a costa del erario y nunca han hecho nada para solucionar los problemas de fondo que agobian al país que los elige. Duele. Duele porque a diario copan mis mensajes privados muchos jóvenes desesperados, pidiendo oportunidades para educarse o trabajar. Duele porque el Gobierno se abstiene de bajar los precios de la gasolina, los peajes, el IVA y de abolir el 4Xmil que prometió acabar en campaña, porque “No hay presupuesto”. Duele porque la lucha de los pocos indignados de este país vio una luz de esperanza en la demanda de Felipe Zuleta y posterior fallo del Consejo de Estado que les quitó la prima de vivienda y salud a los Congresistas y no pasó un mes para que el Gobierno, por decreto y contraviniendo el sentir de toda una nación, les devolviera esos privilegios. Da vergüenza. Da rabia. Entiende uno porqué hay gente que se inclina por la lucha armada, alternativa equivocada y retrógrada que nunca tomaré, pero que hoy más que nunca comprendo.
Para muchos, especialmente los indiferentes de mi país, esta es una noticia más, una estadística más, o quizá una noticia que nunca escucharán, inmersos como están en sus propios problemas y proyectos personales o en los de los de sus vecinos. Para mí es una noticia triste y miserable. Creo que, junto con Agro Ingreso Seguro, programa del Ministerio de Agricultura del gobierno pasado que regaló miles de millones a ricos, narcos, paras y terratenientes, esta es una de las más grandes infamias que se han cometido en mi país contra los menos favorecidos. Los estudiantes pobres, por ejemplo, para poderse educar deben pedir préstamos a ICETEX con intereses bancarios y hasta con dos fiadores. Los he visto afanaditos y angustiados buscando fiadores entre sus familiares pobres, que no son aptos para fiar, y entre los amigos que no fían a nadie por las experiencias que ya conocemos. Estudiantes de un país que regala plata a sus ricos pidiendo préstamos al Estado para poderse educar. Qué infamia. Y qué me dicen de los trabajadores y campesinos, los que empujan este país y que deben trabajar 48 horas a la semana y a veces más para devengar miserables 590 mil pesos. Es decir, un salario 40 veces inferior a los que hoy el Presidente Santos fijó para Congresistas y altos dignatarios. Ni un Congresista Americano gana 40 salarios mínimos. Ningún congresista del primer mundo, donde se supone está el dinero, gana 40 salarios mínimos. Qué infamia.
Ni siquiera si los congresistas cumplieran con su deber, este sería un acto justo. Pero como son irresponsables en su mayoría, ausentistas en su mayoría, vendidos en su mayoría, corruptos en su mayoría, vagos en su mayoría, porque solo trabajan 3 días a la semana, los que cumplen, porque el grueso de congresistas asiste solo dos veces y una de ellas firma y se va, este es un acto provocante, perturbador, insensato y raya en la maldad. Más cuando a los trabajadores de mi país cada diciembre se les humilla con alzas que rondan la miserableza. Porque según el Ministro de Hacienda de turno, otro que pasa a ganar 24 millones mensuales, elevar los salarios por encima de la inflación anual podría causar un desajuste de la economía. Sin embargo, esos ministros a los que hoy se les sube el salario en 50% no dirán que la medida que los benefició es inflacionaria. Por eso, la discusión en diciembre se centrará en si a los trabajadores se les suben 18 o 20 mil pesos (400 veces menos de lo que se les incrementó hoy a los Congresistas y Ministros) ¿Comprenden el tamaño de la infamia?