viernes, 29 de enero de 2010

El Administrador de la Casita Comunal



El Administrador de la Casita Comunal

En nuestro barrio Pasadena logramos que la Ciudad de Bogotá a través de la entidad correspondiente, nos cediera una pequeña y modesta edificación ubicada en los terrenos del Parque, junto a la Iglesia de Santo Domingo Savio. Esta casita que estuvo abandonada durante mucho tiempo fue sometida a una labor de recuperación y rehabilitación coordinada por el Ingeniero Alvaro Patiño, y por el Odontólogo Fernando Rojas.
Hoy esta casita se muestra al público. Está al servicio de los vecinos, y es el centro de reuniones y de tertulias de los residentes en Pasadena.
En esta ocasión deseo presentarles al Ing. Alvaro Felipe Patiño Ballén, quien ha sido designado con toda justicia como el Administrador de la Casita Comunal.
Nacido en la población cundinamarquesa de Gachetá en el año de 1948, bachiller del Colegio Agustiano, Ingeniero Civil de la Universidad de La Salle, promoción del año 70.
Casado con la Licenciada en Ciencias Sociales, doña María Helena Repizo Burbano,formando un hogar ejemplar. El matrimonio Patiño-Repizo tiene dos hijos: Silvia Helena, quien es Ingeniera Ambientalista de La Salle y Andrés Felipe, Economista del Rosario. En la actualidad adelanta un Master en Economía y simultáneamente estudios en Finanzas y negocios Internacionales.
Alvaro es uno de los vecinos ejemplares por su sentido de servicio a la comunidad, por su silencioso trabajo. Un gran saludo desde este blog a nuestro buen vecino Alvaro Felipe.

lunes, 2 de noviembre de 2009

El Pequeño Gael y el yogurt


De cómo el pequeño Gael adquirió una aversión al Yogurt

Después de ocho años de vivir en la ciudad de Nueva York, la familia Navarrete Moreno decidió regresar a su Chile del alma, haciendo una corta parada en Colombia, de tan solo tres días.
Tuvimos el grato placer de acompañarlos durante un día en su paso por Bogotá, en donde su propósito era el de visitar a una tía de Erika.
Para conocimiento de todos, debemos contar que tanto Gastón, como Erika son fanáticos de los platos de Crepes and Waffles. A pesar de que el viaje lo hicieron en primera clase, no veían la hora de llegar a una mesa de Crepes para degustar algunos de sus exquisitos platos, así como sus helados.
Debo reconocer que cometí algunos errores de cálculo, por ejemplo, los llevé al Crepes del centro comercial Boulevard Niza. Primer error grave. El centro se encuentra en remodelación. Vale decir que sus instalaciones parecen el resultado de un inclemente bombardeo. Ni los parqueaderos se salvan, la poca señalización existente no corresponde al sentido de las vías actuales. Es decir, si se quiere ir a un lugar determinado, lo mejor es tomar las flechas al contrario, porque de lo contrario dará contra alguno de los muros o de las cercas verdes que invaden por doquier el parqueadero de este caótico centro comercial.
Pero de ninguna manera esta circunstancia ahuyenta la fiel y creciente clientela de Crepes. Se debe hacer la rigurosa fila de quince o veinte minutos para lograr ser ubicado en alguna mesa.
Nos correspondió la mesera Marta Lucía, quien nos entregó las voluminosas cartas. En un principio podemos calificar su atención de normal, a pesar de lo concurrido del restaurante.
Tanto Gastón, como Erika, como su pequeño hijito de año y medio, Gael, disfrutaron de las exquisiteces de los crepes, de los waffles y de los helados, así como de sus jugos naturales de pura fruta.
Erika venía con un bolso, que podría ser fácilmente un morral para el viaje de algún joven durante un camping de fin de semana. Erika, muy previsiva, traía los elementos que consideraba necesarios para atender a su pequeños hijito Gael: o sea: tres pañales desechables, un biberón, cuatro compotas, frutas finamente picadas, guardadas en un recipiente térmico, con sus cubiertos, dos mudas de ropa completas, algunos juguetes de la última generación, cereales, leche especial , lo anterior, sin olvidar lo indispensable para el uso de la misma Erika. A todo lo anterior se le debe agregar un yogurt que había comprado en el aeropuerto Kennedy por si llegaba a necesitarlo para Gael.
Pues bien, he aquí que en el instante en que Gael manifestó con profundos mensajes olfativos que era necesario y urgente el cambio de pañal, Erika procedió a abrir su bolso nada diminuto, encontrándose con la muy desagradable sorpresa del envase del yogurt explotado, probablemente debido a la presurización del avión…!!!
Empezó a desalojar cada objeto y elemento que con tanto cuidado maternal había incluido en el práctico bolso, y la verdad se debe expresar: no se salvó ninguno de quedar soberbiamente impregnado de una buena cantidad de yogurt.
A todas estas, el pequeño Gael no entendía la demora de sus progenitores en el cambio inmediato y refrescante de su pañal, y ya no solo del pañal, sino del pantalón y de la camisetica.
En conclusión debo reconocer que no hubo cantidad suficiente de servilletas que la anteriormente atenta mesera alcanzara, cada vez en menor número, demostrando una extraña tacañería y una total indiferencia frente a tamaña emergencia maternal.
Todos entenderemos si en un futuro cercano nuestro pequeño Gael se torna alérgico a los yogures.
Bogotá, Noviembre 2 de 2009

martes, 15 de septiembre de 2009

Los coches de Cartagena





IMAGENES DE COLOMBIA


Mi Colombia cuenta con bellísimas ciudades, como Cartagena de Indias, pero también hermosos paisajes en sus lugares escondidos como las playas de los pescadores de Taganga,o como una Playa Blanca ubicada a orillas del Lago de Tota, a más de tres mil metros de altura. Las imágenes captadas por las fotógrafas Sandra Tobón y María Paula Chaparro, constituyen una invitación a visitar estos bellos parajes colombianos.
De igual manera es frecuente encontrarse en los parques exhibiciones de obras de arte, como fue el caso de una exposición en el Parque de la 93 de Bogotá,con la temática de los caballos.

martes, 19 de mayo de 2009

EL CANTO DE ESCALONA


EL CANTO DE ESCALONA

Dicen, y tienen porqué decirlo, que la novela “El Coronel no tiene quien le escriba”, obra maravillosa de nuestro Nobel de Literatura, fue escrita contando la historia del Coronel Clemente Escalona, padre del compositor Rafael Escalona.

Dicen, y tienen porqué decirlo, que la novela “Cien Años de Soledad”, no es más que un vallenato largo compuesto, relatado y musicalizado por el Maestro Escalona.

De su natal Patillal, una pequeña población perdida en el Caribe Colombiano, en lo que se conoce como “La Provincia”, nació el genio de Escalona, el hombre que vistió de cachaco al vallenato y se lo trajo para Bogotá, gracias a su compadrazgo con el Presidente Alfonso López Michelsen.

Hambre, lo que se dice hambre, Escalona no pasó, salvo en sus años de estudiante en el Liceo Celedón de la lejana Santa Marta.

“Qué tiene Escalona

Qué tiene ese muchacho

Dicen las personas cuando lo ven tan flaco

Pero es que no saben el hambre que se pasa

Cuando el Vallenato se sale de su casa.”

Y ahora reconozco que esto es castigo de Dios

Por lo pretencioso que en mi casa era yo.

Me ponían de todo y a mí nada me gustaba

Y ahora me conformo con esta comida tan mala”.

Se caracterizó Escalona por ser adicto de tiempo completo al sexo opuesto, sufriendo frecuentes ataques de “pipilepsia”,Cuando no le dejaba a cada conquista un hijo, le dejaba una paseo, un son, o alguna canción. Eso lo confirma en su “Testamento”, escrito al regreso de unas vacaciones a su Liceo.

EL TESTAMENTO

Oye morenita te vas a quedar muy sola

porque anoche dijo el radio

que abrieron el Liceo

Como es estudiante

ya se va Escalona

pero de recuerdo te dejó un paseo (bis)

Que te habla..."de aquel inmenso amor"

Que llevo... "dentro del corazón"

y dice..."todo lo que yo siento"

que es pura..."pasión y sentimiento"

cantando con el lenguaje grato

que tiene la tierra ´e Pedro Castro (bis)

Adiós morenita me voy por la madrugada

no quiero que me llores

porque me da dolor,

paso por valencia

cojo la sabana,

Caracolicito y llegó a Fundación (bis)

Y entonces..."me tengo que meter"

en un diablo..."al que le llaman tren"

ay, que sale..."por toá la zona pasa"

y de tarde... "se mete a Santa Marta",

que sale por to´a la zona pasa

y de tarde se mete a Santa Marta (bis).

Ese orgullo que tú tienes no es muy bueno

te juro que que más tarde te vas a arrepentir,

yo sólo he querido dejarte un recuerdo

porque en Santa Marta me puedo morir.

Y entonces... "me tienes que llorar"

y de ñapa..."te tienes que poner"

traje negro... "aunque no gustes de él"

y entonces te vas a arrepentir

de lo mucho que me hiciste sufrir (bis).

Prueba de sus conquistas, de su irremediable debilidad por enamorar toda mujer bonita, lo deja plasmado en este canto a una brasilera que conoció:

yo la conoci una mañana
yo la conoci una mañana
que llego en avion a mi tierra
y cuando me la presentaron
me dijo que era brasilera
ay, seguro cruzo la frontera
pa venir a meterse en mi alma.
 
el amor no tiene fronteras
es un sentimiento muy grande,
eso explica que un vallenato
se enamore de una brasilera
y eso es lo que a mi me obliga, muchachos, a
querela de esa manera.
 
se perdio en la nube el avion, sobre el cielo de valledupar
me dejo llorando  a su amor mañana la voy a buscar
pero si no me quiere mirar cojo  mi camino y me voy.
 
mañana la voy a buscar,
y si no me encuentro con ella
cojer para la fontera
cerca de Belen de Para
porque como ella es brasilera
pudo haberse ido pa alla.
 
en las aguas del Orinoco,
y en las aguas del Amazonas
te diran que andaba Escalona
mas desesperado que un loco
pues mi amor es mas tormentoso
que las aguas del Amazonas.
 
a mi me dolio que se fuera
pero ella me dio a comprender
que los ojos de una mujer
dicen cuando quiere de veras.
y como el que se queda, se queda
triste se quedo Rafael.
 
no extrañes pues brasilera
si algun dia me ves por alla
que me encuentre en la frontera
cerca de Belen de Para
y que quiza me quede con ella
o yo me la traiga pa aca.
 
yo tengo una pena en el alma
yo tengo un profundo dolor
como en la novela "Canaima"
era una aventura de amor
que a ella no le ha acostado nada
y a mi me costó el corazón.
 
Evidentemente, este espíritu parrandero y enamoradizo le traía muchos problemas con la pareja oficial. Por eso también le canta a la mujer celosa:
 
Cuando salga de mi casa 
Y me demore por la calle 
No te preocupes Anita 
Porque tu muy bien los sabes 
Que me gusta la parranda 
Y tengo muchas amistades.
 
Y si acaso no regreso por la tarde 
Volveré al siguiente día en la mañanita (bis) 
Si me encuentro alguna amiga 
Que me brinde su cariño 
Yo le digo que la quiero 
Pero no es con toda el alma 
Solamente yo le presto 
el corazón por un ratico 
Todos eso son amores pasajeros 
y a mi casa vuelvo siempre completico. (bis)
 
Negra no me celes tanto 
Déjame gozar la vida (bis) 
Tu conmigo vives resentida 
Pero yo te alegro con mi canto. (bis)
 
Cuando salgo de parranda 
muchas veces me distraigo 
Con algunas amiguitas 
Pero yo nunca te olvido 
Porque nuestros corazones 
Ya no pueden separarse 
Lo que pasa es que yo quiero que descanses 
Pa´que tenerte siempre bien conservadita. (bis)
 
Cómo ya tu me conoces 
Te agradezco me perdones 
Si regreso un poco tarde 
Cuando llegue yo a mi casa 
Quiero verte muy alegre 
Cariñosa y complaciente 
Pero nunca me recibas con desaire 
Porque así tendré que irme nuevamente. (bis)
 
Negra no me celes tanto 
Déjame gozar la vida. (bis) 
Tu conmigo vives resentida 
pero yo te alegro con mi canto. (bis)
 
Podremos resumir la vida del maestro Rafael Escalona, diciendo que murió después de ochenta y dos años de felicidad permanente, de cinco matrimonios, dejando veinte hijos reconocidos, aunque en La Provincia se habla de cincuenta. Su obra abarca cerca de noventa composiciones, algunas tan conocidas internacionalmente como “La Gota Fría”, “La casa en el Aire”, el canto a su amigo del alma Jaime Molina, La Vieja Sara, el Almirante Padilla, etc. De sus intérpretes más reconocidos se encuentra Carlos Vives, quien protagonizara el seriado en televisión de gran éxito: “Escalona”.
 
El Maestro Escalona nos abandonó, pero en la memoria de todos los colombianos se encuentra su música, que logró unir a la Costa Colombiana con el Interior del país.

domingo, 17 de mayo de 2009

In Memorian - Mario Benedetti +

Ustedes y nosotros

Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial,
nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.

Ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez,
nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien.

Ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom,
nosotros cuando amamos
es un amor común
tan simple y tan sabroso
como tener salud.

Ustedes cuando aman
consultan el reloj
porque el tiempo que pierden
vale medio millón,
nosotros cuando amamos
sin prisa y con fervor
gozamos y nos sale
barata la función.
Ustedes cuando aman
al analista van
él es quien dictamina
si lo hacen bien o mal,
nosotros cuando amamos
sin tanta cortedad
el subconsciente piola
se pone a disfrutar.
Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial,
nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual.